La cifra es más de dos puntos porcentuales inferior respecto al 21,76% de 2011. Esto supone un descenso del 9,74% en la contratación de seguros de salud.
En lo que se refiere al coste, el 49,4% asegura pagar una póliza inferior a los 50 euros mensuales. Sólo el 15,46% paga una cuota superior a los 100 euros.
El seguro de salud es un producto directamente vinculado al nivel de renta. La contratación supera el 25% a partir de niveles de renta medio-alto, mientras que cae por debajo del 10% para las rentas medio-bajas.
axesor marketing intelligence, la división de axesor especializada en servicios de información y análisis para la prospección comercial y desarrollo de clientes, presenta este nuevo Apunte de Consumo “Niveles de contratación de seguros de salud”.
Estos datos son el resultado de análisis realizados mediante affinitas® y status®, indicadores desarrollados por axesor marketing intelligence.
Evolución de la contratación de seguros de salud
La contratación de seguros salud desciende ligeramente en 2012 respecto a 2011 en todos los tramos de niveles de renta, salvo en el nivel medio, donde se mantiene en el 17%. Este es el tramo mayor de población, pues es el que comprende al nivel de renta que se encuentra entre el percentil 25% al 65%. status® clasifica a las familias en 7 tramos en función de sus niveles de renta. En términos medios, la contratación de seguros de salud ha pasado del 21,76% en 2011 al 19,64% en 2012. Esta caída de algo más de dos puntos porcentuales supone un descenso del 10%, demostrando que la crisis también afecta al desembolso de los ciudadanos en las pólizas de salud.
Entre las familias más ricas, el porcentaje de asegurados cae del 44% al 42%; en el segundo escalón por niveles de renta, la contratación cae del 38% al 33%; en las rentas medias-altas, el dato en 2012 es del 27%, frente al 28% de 2011. En las rentas muy bajas y bajas, la contratación cae hasta el 11% desde los respectivos niveles del 15% y el 12%. En el caso de las rentas medias-bajas, el ajuste supone pasar del 9% en 2011 al 7% en 2012; el dato de contratación más bajo de entre todos los niveles de renta clasificados por status®.
El coste de los seguros
En lo que se refiere al coste de las pólizas, se observa que el 49,4% paga menos de 50 euros al mes, mientras que un 35,14% de los encuestados asegura pagar entre 50 y 100 euros de seguro al mes. Sólo un 15,46% desembolsa más de 100 euros mensuales. Respecto a las características de los contratos, un tercio de ellos presenta algún tipo de copago, mientras que en los demás, todos los gastos sanitarios incluidos en la cobertura corren a cargo de la entidad aseguradora. En uno de cada tres casos, los gastos del seguro no corren a cargo del beneficiario, sino de la empresa para la que trabaja.
En lo que se refiere al perfil socio-demográfico, la penetración de los seguros de salud es inferior en los dos perfiles de edad más extremos, entre los 18-30 años y entre los mayores de 70. Por otro lado, los encuestados cuyas familias presentan hasta tres miembros (solteros, parejas y parejas con un hijo) presentan una tasa superior de contratación de seguros de salud: alrededor de un 27% de ellos tienen contratada algún tipo de póliza de salud. En los núcleos familiares de cuatro miembros, el porcentaje ya baja al 22% y en las de más de cuatro miembros, la tasa de penetración cae al 17%.
Metodología
status®, el indicador del nivel de renta neta desarrollado por axesor, ofrece una precisa estimación de la capacidad económica de las familias españolas. Su metodología se centra en cuatro puntos:
- Estimación de la Renta: Cálculo de valor de una vivienda tipo para cada uno de los portales que se tienen registrados en el Catastro e imputación de la renta que exigiría una entidad bancaria para su adquisición.
- Extrapolación de la Renta: Empleo de técnicas estadísticas de minería de datos para extrapolar la renta calculada a todos los hogares.
- Corrección de la Renta: Al objeto de que cada uno de los subconjuntos de hogares por comunidad autónoma correlacione la renta por hogar de dicha comunidad.
- Distribución del Status: agrupación final de los hogares en 7 tramos de renta, que se calculan a nivel de Hogar, Portal, Tramo de Vía, Sección Censal, Código Postal, Municipio, Provincia y Nacional.
El indicador status® de axesor marketing intelligence utiliza tanto fuentes públicas como exclusivas de la compañía.
affnitas®, este es un producto exclusivo de axesor marketing intelligence que mide la afinidad de la población a perfiles de consumo específicos. La información se obtiene a partir de un panel continuo de consumidores representativo de la población nacional y de sus principales características sociodemográficas. Los indicadores de afinitas® están divididos en siete grupos:
- Gran consumo. (Cesta de la compra, fidelización, tipología de centros preferidos...).
- Telecomunicaciones. (Telefonía fija y móvil, Internet, TV...).
- Compras online (Hábitos de compra, tipos de productos...).
- Hábitos de vida y ocio (Deporte, vacaciones, cultura, ONG...).
- Financiero (Captación de Pasivo/Activo, uso de tarjetas...).
- Vivienda (Hipotecas, alarma, seguridad...).
- Seguros (Automóvil, salud, coberturas...).