Las cifras de las grandes superficies no las alcanzan ni los supermercados (el 79,44% reconoce hacer la compra en este tipo de establecimientos), ni los hipermercados, donde el porcentaje disminuye al 59,08%, ni tampoco las tiendas de barrio, que alcanzan una nada desdeñable ratio del 57,27%.
Otro dato interesante relativo a las visitas a los centros comerciales es que apenas hay distinción en la frecuencia de las visitas en función del sexo o la edad. Así, el porcentaje de hombres que reconoce comprar en grandes superficies es del 91,45%, mientras que el de mujeres llega al 95,07%. Por edades, todos los tramos comprendidos entre los 18 y los 50 años dan una respuesta afirmativa superior al 95%. El dato sólo disminuye ligeramente para las edades comprendidas entre 51 y 60 años (un 91,53%) y para los mayores de 60 (85,74%).
axesor marketing intelligence, la división de axesor especializada en servicios de información y análisis para la prospección comercial y desarrollo de clientes, presenta este nuevo Apunte de Consumo “Hábitos de compra”.
Estos datos son el resultado de análisis realizados mediante affinitas®, un indicador desarrollado por axesor marketing intelligence.
Evolución en los hábitos de compra de los españoles
El 93,38% de los consumidores entrevistados por axesor reconoce hacer la compra en Centros Comerciales. Ahora bien, sólo un 0,59% admite acudir a diario a estas grandes superficies. Los porcentajes mejoran en las compras semanales, aunque tampoco demasiado. En ese caso, la cifra es del 10%. Para compras quincenales, el dato asciende al 11,97% y mensuales, al 14,38%. La mayoría de los encuestados (un 56,44%) asegura que sólo acude a los centros comerciales de manera ocasional.
En cualquier caso, ninguna otra superficie comercial logra un consenso tan importante. Un dato curioso es que en otros tipos de comercios, las diferencias entre mujeres y hombres se agudizan. Así, el 84,83% de las mujeres asegura ir a comprar al supermercado, el dato es más de 10 puntos superior al de hombres que hacen lo mismo, un 73,24%. De la misma manera, el 62% de las mujeres acude a los hipermercados, frente al 55,72% de los hombres. En las tiendas de barrio, cuyo papel principal es de las pequeñas compras diarias, las respuestas afirmativas de mujeres ascienden al 63,11%, frente al 50,55% de los hombres. Estas diferencias de sexo quedan de manifiesto incluso entre aquellos no que no van a comprar: es el 3,31% de las mujeres entrevistadas, frente al 13,46% de los varones.
Las tiendas de barrio tienen gran aceptación entre los mayores de 40 años; más del 60% acuden a este tipo de comercios. Un 17,01% acuden a diario, algo que no ocurre con ningún otro tipo de superficie. Aunque uno de cada cuatro clientes gasta menos de 10 euros en estos pequeños comercios, el 47,51% desembolsa entre 10 y 30 euros en cada visita.
Las compras semanales son el territorio de los supermercados. Así lo reconoce un 43,17% de los entrevistados por axesor. En este caso, un 34,01% gasta entre 10 y 30 euros y un 29,09% se deja entre 30 y 50 euros en cada compra.
Cuando se trata de compras mensuales, ganan los centros comerciales (14,38%) y los hipermercados (13,27%). En este último tipo de establecimientos, la mayoría de las compras (un 36,9%) implica un desembolso de entre 50 y 100 euros; un 25,79% se gasta entre 30 y 50 euros.
¿Dónde Compra? |
Porcentaje |
Hipermercado |
59,08% |
Supermercado |
79,44% |
Tiendas de Barrio |
57,27% |
Ninguna |
8,03% |
Centros Comerciales |
93,38% |
¿Con qué frecuencia visita? |
Hipermercados |
Supermercados |
Tiendas de Barrio |
C. C./ Outlets |
A diario |
2,05% |
14,65% |
17,01% |
0,59% |
Semanalmente |
17,41% |
43,17% |
22,84% |
10,00% |
Quincenalmente |
11,26% |
9,53% |
3,62% |
11,97% |
Mensualmente |
13,27% |
5,28% |
1,34% |
14,38% |
Ocasionalmente |
14,42% |
5,55% |
10,56% |
56,44% |
Nunca |
41,59% |
21,82% |
44,62% |
6,62% |
Metodología
affnitas®, este es un producto exclusivo de axesor marketing intelligence que mide la afinidad de la población a perfiles de consumo específicos. La información se obtiene a partir de un panel continuo de consumidores representativo de la población nacional y de sus principales características sociodemográficas. Los indicadores de affinitas® están divididos en siete grupos:
- Gran consumo. (Cesta de la compra, fidelización, tipología de centros preferidos...).
- Telecomunicaciones. (Telefonía fija y móvil, Internet, TV...).
- Compras online (Hábitos de compra, tipos de productos...).
- Hábitos de vida y ocio (Deporte, vacaciones, cultura, ONG...).
- Financiero (Captación de Pasivo/Activo, uso de tarjetas...).
- Vivienda (Hipotecas, alarma, seguridad...).
- Seguros (Automóvil, salud, coberturas...).