La definición de áreas de influencia nos sirve para localizar el área de estudio en cuestión.
Existen distintas técnicas para definir un área de estudio:
- Dibujado, genera áreas de influencia mediante el dibujado de un polígono o área rectangular
- Isocronas, a partir de uno o más puntos podemos generar un área, teniendo en cuenta la distancia que hay en tiempo a pie o en coche
- Circular, permite generar áreas de influencia circulares a partir de uno o más puntos y una longitud de radio en Km o metros
- División Administrativa, a partir de una selección manual de uno o varias divisiones administrativas desde Sección Censal a Comunidad Autónoma
Estas distintas modalidades se darán de forma que el área contenga las entidades (secciones censales, calles, códigos postales, etc.) que quieran analizarse en cada caso.
GeoMarketing Xpert permite un manejo eficaz, potente e intuitivo en la definición de áreas de influencia, tanto en modo de consultoría como en el caso de desarrollos a medida